Objetivos
Conocer el origen y la presencia de componentes químicos en los sistemas acuáticos permite entender el funcionamiento de los ecosistemas y evaluar el impacto de las actividades humanas en los mismos. La composición química de agua, sedimento y organismos ha permitido: establecer normas que definen la salud de los sistemas acuáticos, permiten inferir el origen de los componentes químicos presentes en el sistema definen el movimiento de las masas de agua y de sedimentos superficiales en las zonas costeras, temáticas que se cultivan en el ICML. La geoquímica acuática igualmente es una herramienta que juega un papel importante ya que aporta datos más específicos del tiempo, cantidad, conservación o degradación de diferentes elementos, metales pesados, ciclaje de nutrientes entre otros, que muchas veces se convierten en contaminantes y con este tipo de análisis se generan proyectos de biorremedación para sistemas marinos, costeros y limnológicos.
Métricas
Producción Científica por Área y Grupo
Se muestra en este gráfico de tipo treemap el peso de las distintas Áreas de Investigación que trabaja la Institución. Adicionalmente se puede profundizar en el detalle de cada Área de investigación para consultar la aportación de los grupos vinculados con dicha área.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del área de Investigación en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del área de investigación las en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Campos de Estudio
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el área de investigación en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.